viernes, 23 de octubre de 2009

Día de la raza


Aquí les dejo una fotografía que muestra a su segura servidora en el evento de Radiacción, en el cual muchas personas de diversos colectivos o asociaciones sean éstas gubernamentales o civiles, tuvimos cita el pasado sábado 10 de octubre en el parque de San Cristóbal en conmemoración al Día de la Raza.
En el evento las bandas tocaron su música, los mediadores de la palabra subimos al foro y denunciamos posturas clasistas, elitistas, ignorantistas entre otros (-istas) que sólo lesionan nuestras relaciones sociales e impiden un sano reconocimiento a la diversidad étnica en nuestra blanca ciudad de Mérida.
Su servidora leyó un fragmento de Luz, luna y lunitas de Elena Poniatowska, relato en donde se describe la desigualdad social que muchas mujeres indígenas viven cuando, una vez que son incorporadas a la urbanidad en trabajos serviles, tienen que soportar groserías, abusos y altanerías de la "gente bien".
Este libro es parte del acervo de CONACULTA. Actualmente se encuentra disponible en la Biblioteca donde se realiza la Sala de Lectura Chenkú.
Para terminar, la reflexión que este evento nos dejó, tanto a participantes como espectadores, es la siguiente: por favor, reconozcamos en los demás a seres humanos idénticos a uno mismo. Ningún ser humano, por humilde que sea, no es ni será nunca un instrumento o infrahumano. Hagamos un "ya basta" pero sin salir a la calle a insultar a la gente, pintando bardas o cualquier acto que pudiera considerarse como delictivo, lo importante es cambiar de actitud, y una vez que lo hagamos nosotros con sinceridad, los demás seguramente imitarán nuestro comportamiento ético y civilizado.

domingo, 11 de octubre de 2009

Semestre 09-10

Chicos, les saludo. Primero que nada agradezco la participación semanal de las asiduas lectoras Angélica Fajardo y Carmen Covarrubias quienes ininterrumpidamente han estado yendo a la Sala de Lectura cada sábado, a los demás les hago extensiva la invitación con la espera de tener su asistencia en la Biblioteca del Colegio a las 8:00 a.m.
Les comento que las lecturas que estamos haciendo han sido mayormente cuentos infantiles porque sólo leyendo cuentos descubrimos la simplicidad necesaria para ser un buen escritor y respetar la gramática, ortografía y sintaxis de nuestra hermosa lengua. Y además les informo que desde hace dos semanas, comenzamos la lectura del libro autobiográfico de la escritora brasileña Valeria Piassa Polizzi, primera víctima del doloroso y estigmatizado SIDA en la década de los 70's. El libro titulado ¿Y por qué a mí?, como saben los lectores que han ido a la Sala, nos narra cómo la autora se contagió a la tierna edad de 17 años, en la primera vez que tuvo relaciones con quien fuera su novio de ese entonces. Desde su infección con el V1H, hasta sus deseos por realizar sus sueños (antes de morir) en Estados Unidos, Valeria es una heroína de la vida real cuya historia nos puede servir de inspiración y alerta en el mundo.
Espero contar con la asistencia y participación de todos ustedes ya que hay planes próximos, y créanme, les van a encantar.
Finalmente les comunico que se vale postear.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Inauguración

Después de que unos meses atrás iniciara con esta noble labor un poco en solitario, el pasado 5 de septiembre a las 8:00 a.m., se llevó a cabo en el Auditorio de la escuela, la inauguraión formal de esta Sala de Lectura contando con la presencia del Director del Colegio de Bachilleres de Yucatán, Lic. Víctor Caballero Durán, y del Subdirector de Salas de Lectura, Mtro. Jorge Cortés Ancona; de igual forma asistieron la C.P. Ligia Ocampo, Coordinadora de Salas de Lectura, y la Srita. Grisel Riverón, Subcoordinadora de Salas de Lectura; los tres últimos pertenecen al Instituto de Cultura de Yucatán. Desde luego, no podía faltar la presencia de la C.P. Verónica Franco Carrillo, Directora del Plantel Chenkú, quien junto a los anteriores engalanó la mesa del presidium; y la de los administrativos y personal docente de la escuela.
Al evento asistieron los más de 300 alumnos que de por sí acuden a las actividades paraescolares, y por la relevancia del mismo, la nota de lo ya descrito se encuentra en las páginas del diario local Por Esto!, para dar a conocer con los alumnos y comunidad circunnvecina, las actividades culturales de los sábados de lectura y recreación.

viernes, 24 de julio de 2009

¿Qué hay de nuevo ahora?

Chequen el nuevo acervo del CONACULTA y si están interesados ya saben que después del 24 de agosto, cada sábado, estaré en la escuela como siempre para que me puedan contactar y de esta manera solicitarme el préstamo del libro de su elección. Esta invitación es extensiva para toda la comunidad yucateca.
  1. Primeras voces del poeta Octavio Paz (1931-1938).
  2. La urna y otras historias de amor.
  3. El viaje de los cantores.
  4. Historias de vivos y muertos. Leyendas, tradiciones y sucedidos del México verde.
  5. Leer y liar. Lectura familiar.
  6. Presencia del otro en la intimidad del yo.
  7. Cómo bailan los monstruos.
  8. De cómo nació la piñata.
  9. ¿Qué es el dinero?
  10. Garabato.
  11. Juego de las miradas: el descubrir del arte.
  12. Mi monstruo mandarino.
  13. Sirena del desierto.
  14. Zoología poética.
  15. Canciones para sobrevivir.
  16. Carta de la inocencia.
  17. Habitantes de los parques públicos.
  18. En busca del azul.
  19. Enganchado.
  20. Cortés y Moctezuma.
  21. La cultura de los mexicanos.
  22. ¿Qué país es éste? Los Estados Unidos y los gringos vistos por escritores mexicanos.
  23. Libia córnea.
    ¿Y quién es ese señor?
  24. La cibernética.
  25. Los derechos humanos.
  26. Las instituciones del sistema financiero.
  27. Las migraciones internacionales.
  28. Piratas en el caribe.
  29. Viajeros en el siglo XIX.
  30. La violencia familiar.
  31. 1440 minutos en el ombligo de la luna.
  32. El arte para comprender.
  33. El libro de oro de las fábulas.
  34. El pájaro del alma.
  35. El viejo Tomás y la pequeña Hada.
  36. Escribir América.
  37. La revolución imaginada.
  38. Libro de nanas.
  39. Luz y luna.
  40. Manchas.
  41. Toda suerte de libros paganos.
  42. Cuento modernista hispanoamericano.
  43. La edad de la razón.
  44. Casas barrocas.
  45. Historia de Aladino y la lámpara maravillosa.
  46. Los transgénicos.
  47. La lágrima del Buda.
  48. A bocajarro.
  49. La hora más bella de Sor Juana Inés de la Cruz.
  50. El complejo de Faeton.
  51. Al principio: mitos de la creación.
  52. Quisiera ser un león.
  53. Celestino el general.
  54. Mi abuela tiene 10 años.
  55. La traición de Judas.
  56. Ellas habitaban un cuento.
  57. Nostalgia de contemporáneos.
  58. Noche encallada.
  59. Escultura religiosa en la Nueva España.
  60. De cómo Robert Schumann fue vencido por los demonios.

jueves, 9 de julio de 2009

Vacaciones

Muchachos, salgo de vacaciones a partir del 24 de Julio en adelante, sin embargo, por motivos familiares, durante los siguientes dos fines de semana no podré asistir los sábados a las Mañanas de lectura como originalmente se había contemplado, pero para no desmotivarlos les propongo que me vayan a ver entre la semana al Colegio de lunes a jueves en horario de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. para que les intercambie los libros que están leyendo y de paso para pedirles y recordarles que el préstamos de libros es gratuito pero exige también un testimonio virtual por parte de ustedes ya que muchos gozan de este beneficio pero nunca escriben en esta página sus comentarios al respecto.
Finalmente le pido a Roberto Pech y a Isaac Pérez que devuelvan los libros que desde hace dos meses tienen en su poder. Chicos, esos libros no son míos, si no quieren pasar a la escuela díganme dónde están y los paso a recoger.

domingo, 28 de junio de 2009

¡Acervo nuevo!

Gracias al ICY y al CONACULTA ahora tenemos acervo nuevo en el cual hay libros que hasta yo misma siempre quise leer y ahora, gracias a estas nobles dependencias gubernamentales, es una realidad.
Por favor, hagan extensiva la invitación y sigan viniendo los sábados.
Les platico que del 20 de julio hasta el 30 de agosto saldré de vacaciones, así que nos queda un mes.
Aprovecho para recordarles a Roberto Pech y a Isaac Pérez que me deben libros, por favor, chicos, pasen a devolverlos.
Sigan leyendo, sigan nutriéndose anímica e intelectualmente y recuerden que este post es para ustedes.

lunes, 15 de junio de 2009

Sin novedad

No, no hay ninguna novedad. Sin embargo aprovecho la oportunidad para recordarles a todos aquellos que asisten a la Sala que de favor escriban sus posts. Sé que parece burla lo de Sala porque últimamente hemos padecido por la falta de disponibilidad de las instalaciones de la escuela que no se ha encontrado abierta los sábados por la mañana debido a razones diversas e importantes como la influenza, las juntas de la SEP, el término del ciclo escolar, etc.
A aquellos que no sepan qué escribir les recuerdo que deben hacer un comentario en esta página virtual sobre lo que han leído, es más, pueden abrir un comentario y explicar a detalle qué les parecieron los libros, si están o no de acuerdo con el escritor, qué sensaciones les dejó, si despertaron sentimientos en ustedes, si no fue así, en ambos casos háganos saber cuáles fueron, si sintieron deseos renovados de vivir, o también de lo contrario, puede ser. Sería rico, usando este calificativo en términos intelectuales y lúdicos, que entremos en una debacle virtual. Claro que si no escriben pues esto nunca se dará.